top of page
pestupinan

PREVENCIÓN PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Postillas de coyuntura - 0215/24 


Bogotá, noviembre de 2024


 

Colombia periódicamente vive emergencias por las lluvias y las sequías, situación que merece la atención primaria tanto del gobierno nacional como departamental y municipal para disminuir los resultados catastróficos que afectan la vida de las personas, su sanidad y el bienestar de comunidades que permanecen en riesgo.


 Muestran hoy en día los medios de comunicación y las estadísticas, que se han perdido vidas humanas y animales por las precipitaciones de las lluvias en el territorio nacional, inundando sin distinción grandes ciudades, pequeñas poblaciones, sectores residenciales, cultivos, carreteras; ocasionando daños que no se van a poder reparar en un corto tiempo, pero siendo conscientes de estas condiciones climáticas que se repiten con el tiempo cada año o cada seis meses también se aprecia que pueden tener un alivio de no darse su solución total.


¿Cómo definir esas acciones preventivas?


- Es importante que los gobiernos reubiquen las viviendas de las familias que habitan en los sitios aledaños a quebradas, ríos y lugares de mayor riesgo.

- Proyectar y realizar las obras de contención en las zonas donde permanentemente se desbordan estas corrientes de agua cuando se aumenta su caudal por las lluvias permanentes.

- Hay necesidad de recoger las aguas en sitios adecuados como canales, lagos y lagunas artificiales que permitan recolectar las aguas en exceso que sirvan además para el consumo de personas, animales y riego a cultivos cuando terminan las lluvias y viene el verano y sirvan o den un mayor aprovechamiento.

- Asignar los recursos necesarios para enfrentar este tipo de catástrofes que se pueden mitigar con muchas acciones de tipo preventivo.

- Capacitación a todos los colombianos frente a la mitigación y atención de estos riesgos naturales. Ya que esto conllevaría una mejor calidad de vida en sus familias. 


La conservación de la vida de las personas debe tener una prioridad en todos los aspectos que puedan afectarla y para ello debemos todos prepararnos para enfrentarlos ya que esta educación disminuirá los resultados negativos de las posibles tragedias catastróficas.

Las campañas de prevención sanitaria deben pasar a ser prioridad en las regiones afectadas.


Es importante apreciar que los gobiernos no deben permitir asentamientos de comunidades en lugares de riesgo constante por los cambios climáticos. Asi mismo recoger las basuras y mejorar la recolección de aguas lluvias.


De otra forma, se hace necesario hacer fumigaciones para el control de ratas, cucarachas e insectos que pueden afectar la salubridad pública y prepararnos para la afectación de infecciones respiratorias.


Desafortunadamente, cuando terminen la época invernal aparentemente todo retorna a la normalidad y las acciones de prevención necesarias, sugeridas y evidenciadas en el momento pasan a un segundo plano. En la mayoría de los casos, la planeación, los recursos asignados pueden cambiar su foco de interés ante nuevas realidades, o se desperdicia en la malquerencia de la corrupción que tanto daño les hace a los intereses del país pero que engrosan las fortunas de unos pocos políticos.

34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page