Programa ECE
PROGRAMA ECE- EDIFICANDO CONFIANZA, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
El programa Edificando Confianza, Emprendimiento e Innovación, busca implementar un modelo integral de desarrollo para la población víctima del conflicto o en condición de vulnerabilidad, para mejorar su perspectiva de vida, e incorporarlos en la realización de proyectos productivos como soluciones reales y alternativas de desarrollo económico y familiar auto - sostenibles y sustentables.
Será la mejor acción de desarrollo social para la consolidación de escenarios de convivencia en paz y desarrollo económico y social, a través de procesos de fortalecimiento individual, familiar y social, promoviendo escenarios de confianza y convivencia pacífica fundamentados en el desarrollo integral de las personas, mediante la construcción y ejecución de proyectos productivos y sostenibles para las familias.
El Programa Integral de Desarrollo para construir sociedad deberá forjar principios y valores, que dejen las siguientes huellas:
-
Competitividad
-
Productividad
-
Innovación
-
Respeto
-
Compromiso
-
Solidaridad
PROYECTO BIOMAZ
"Biodegradables de Mazorca con Impacto Social"
Es un proyecto de Desarrollo Humano Sostenible y Construcción de la Capacidad que vincula población vulnerable y víctimas del conflicto armado colombiano a la optimización del potencial de los materiales y residuos de biomasa de la planta del maíz, (concentrada en un porcentaje de entre el 50% y el 60% en la tusa, el armero, las hojas y el tallo) mediante el desarrollo, producción y comercialización de materiales biodegradables, que consigan sustituir el uso de polímeros y plásticos espumados de origen fósil (icopor) al igual que otros elementos plásticos de un solo uso derivados del petróleo.
En una primera fase del proyecto se prevé la vinculación de personal del entorno territorial de las ciudades de Bogotá y Medellín (víctimas del conflicto armado / funcionarios Policía nacional) quienes se capacitarán en las tareas técnicas requeridas y quienes posteriormente trabajarán en las plantas de transformación ubicadas en ambas ciudades. En una segunda fase se ampliará el espectro de participación a la población campesina en procesos productivos de carácter agroindustrial y en una tercera fase a productores y comercializadores de productos finales que sustituirán el material de origen fósil por material biodegradable en una gran cantidad de utilitarios. Vinculando población vulnerable, objetivo regular de proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo Humano.